Bienvenido al INICIT! 


Tu instituto de investigación, enseñanza y de servicios integradores e interdisciplinarios en las Ciencias de la Tierra y Planificación del Territorio.







     Investigación        

La investigación en el INICIT incluye una amplia gama de temas y disciplinas en Ciencias de la Tierra, incluidas Ciencias Ambientales, Geociencias energéticas, Paleoclima, Tierra sólida, Procesos hidrológicos y de superficie, así como Procesos litosféricos. 



        Posgrado       

Nuestro programa de Maestría en Geociencias y Planificación del Territorio fue el primero en su tipo en México (2004), con una idea clara del papel de las Geociencias en el desarrollo de México y del mundo. 

Desde entonces, el INICIT ofrece estudios de Maestría y próximamente de Doctorado en  Geociencias y Planificación del Territorio.

 Difusión y Divulgación 

Cada año, el INICIT está presente en foros científicos de discusiones a través de sus profesores y estudiantes de posgrado donde presentan los resultados y avances de sus investigaciones.

Se ha implementado el seminario institucional llamado Jueves de Ciencia Abierta donde cada mes se comparte información científica entre alumnos y profesores adscritos al Instituto así como profesores invitados con reconocimiento en su área. Nuestro seminario es abierto al público en general.

 Nuestro impacto científico  en 2023 

Productividad INICIT 2023

Eventos y Noticias 

La convocatoria 2024 para el ingreso a la Maestría en Geociencias y Planificación del Territorio esta abierta.

El Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Tierra de la UMSNH 4° Coloquio por el Día Mundial del Suelo: Protege el suelo, protege tu futuro, que se celebrará el martes 5 de diciembre de 2022 de 10 a 14.30h, en las instalaciones del Museo de Historia Natural MUHNA “Manuel Martínez Solórzano de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.

El INICIT celebra el 20 aniversario de su Programa de Maestría en Geociencias y Planificación  del Territorio con varias actividades incluyendo el Tercer Encuentro de Intercambio Académico, el Segundo concurso de fotografías y el concurso del nuevo logotipo del posgrado INICIT.

La instalación de la primera red de monitoreo volcánico en uno de los campos monogenéticos en Mexico, es programada para el siguiente año y estará a cargo de una colaboración entre CENAPRED-USGS-INICIT. 

Este esfuerzo conjunto entre instituciones y la colaboración internacional con el VDAP (Programa de Asistencia en Desastres Volcánicos) del gobierno de los Estados Unidos de America subraya la relevancia global de esta iniciativa.